Reloj
Si queres aportar a nuestra Fundación, ingresá y enterate como hacerlo

Cuidados Paliativos

  • Home /
  • Cuidados Paliativos

Ley 27.678

¿Que son los cuidados paliativos?

Es un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos, sociales y espirituales.

¿Qué son las enfermedades amenazantes y/o limitantes?

Son aquellas en las que existe riesgo de muerte. En general se trata de enfermedades graves, y/o crónicas complejas, progresivas y/o avanzadas que afectan significativamente la calidad de vida de quien las padece y la de su familia.

¿Quiénes integran los equipos de cuidados paliativos?

 Médicos (de cualquier rama), enfermeros, trabajadores sociales, nutricionistas, psicólogos, asistentes físicos o voluntarios, todos ellos capacitados especialmente en estos cuidados.

¿Cuál es la función del equipo de cuidados paliativos?

Mejorar la calidad de vida del paciente, estar atentos a sus necesidades (físicas, espirituales, sociales, emocionales, etc.) brindarle apoyo y contención a él y su entorno, coordinar la atención con los especialistas, escucharlo y ayudarlo a comprender su tratamiento, sus alternativas y su condición actual.

¿Cuánto dura el tratamiento de cuidados paliativos?

La duración de los cuidados paliativos depende de las necesidades de cada persona y del tratamiento de su patología, pueden ofrecerse desde el comienzo de la enfermedad hasta su final.

¿Quiénes deben brindar cobertura?

Los Efectores de salud enmarcados en las leyes 23.660 y 23.661, la Obra Social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, las entidades de medicina prepaga y las entidades que brinden atención al personal de las universidades, así como también todos aquellos agentes que brinden servicios médicos asistenciales a sus afiliados independientemente de la figura jurídica que posean, deben brindar cobertura en cuidados paliativos a las personas que lo requieran en los términos de la Ley sancionada.

Comparte esta información:

Ley 27.678

¿Que son los cuidados paliativos?

Es un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos, sociales y espirituales.

¿Qué son las enfermedades amenazantes y/o limitantes?

Son aquellas en las que existe riesgo de muerte. En general se trata de enfermedades graves, y/o crónicas complejas, progresivas y/o avanzadas que afectan significativamente la calidad de vida de quien las padece y la de su familia.

¿Quiénes integran los equipos de cuidados paliativos?

 Médicos (de cualquier rama), enfermeros, trabajadores sociales, nutricionistas, psicólogos, asistentes físicos o voluntarios, todos ellos capacitados especialmente en estos cuidados.

¿Cuál es la función del equipo de cuidados paliativos?

Mejorar la calidad de vida del paciente, estar atentos a sus necesidades (físicas, espirituales, sociales, emocionales, etc.) brindarle apoyo y contención a él y su entorno, coordinar la atención con los especialistas, escucharlo y ayudarlo a comprender su tratamiento, sus alternativas y su condición actual.

¿Cuánto dura el tratamiento de cuidados paliativos?

La duración de los cuidados paliativos depende de las necesidades de cada persona y del tratamiento de su patología, pueden ofrecerse desde el comienzo de la enfermedad hasta su final.

¿Quiénes deben brindar cobertura?

Los Efectores de salud enmarcados en las leyes 23.660 y 23.661, la Obra Social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, las entidades de medicina prepaga y las entidades que brinden atención al personal de las universidades, así como también todos aquellos agentes que brinden servicios médicos asistenciales a sus afiliados independientemente de la figura jurídica que posean, deben brindar cobertura en cuidados paliativos a las personas que lo requieran en los términos de la Ley sancionada.